Valverde del Camino (Forestal) Las Arenas
Coordenadas |
37 30,336 N / 6 42,147 W |
Radio |
Elev.(FT/Mts) |
810 / 247 |
Orientación |
06 / 24 |
Dimensiones |
1000×30 |
Superficie |
tierra |
Opina sobre este aeródromo. ¿Que nota le das?
Esta Carta de Aterrizaje Visual sólo está disponible para suscriptores de Aterriza.org. Si eres un suscriptor, inicia sesión
. Si sólo quieres tener esta ficha, la puedes comprar por 0,50€ con el botón de abajo.This Visual Landing Chart is only available for subscribers of Aterriza.org. If you are a subscriber, sign in
. If you only want to have this file, you can buy it for €0.50 with the button below.Suscríbete por 10€ año / Subscribe for €10 year Más información More information
Aeródromo Valverde del Camino. Las Arenas
Aeródromo de Las Arenas, en la base contra incendios de Niebla, Huelva.
Pista forestal. Base de extinción de incendios.
Solicitar permiso antes de aterrizar al operador de la pista.
Propiedad del Ayuntamiento de Niebla
Gestionado por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Empresa Pública Egmasa.
Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (EGMASA)
C/ Johan G. Gutenberg, s/n.<br> 41092 – Sevilla (España)
El aeródromo se utiliza durante la campaña de verano, de junio a octubre
El recinto de las instalaciones está completamente vallado y el acceso al aeródromo está controlado y restringido a personal autorizado, dependiente del Plan INFOCA.
El aeródromo se utiliza durante la campaña de verano, de junio a octubre, no realizándose campaña de invierno en el mismo. El aeródromo no está abierto al tráfico público o privado de otros operadores diferentes a los designados por el Plan de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA) para las labores específicas de extinción de incendios, aunque esporádicamente se puede permitir el uso a aviones de otros servicios de emergencias autonómicas o estatales. El recinto de las instalaciones está completamente vallado y el acceso al aeródromo está controlado y restringido a personal autorizado, dependiente del Plan INFOCA.
Se trata de una pista dedicada al aterrizaje y despegue de aviones de carga en tierra para el lanzamiento de agua, retardante y espuma, en la extinción de incendios forestales. Operará en condiciones de vuelo visual (VFR) diurno.
Las superficies principales del aeródromo son:
Pista de aterrizaje de 1.111 m x 20 m.
Depósito de repostaje con una capacidad de 20.000 litros de combustible.
Edificio principal con funciones de casa de pilotos, oficina y cabina para operadores de emisoras.
Localización del proyecto. El proyecto se localiza en el término municipal de Niebla, en la comarca de El Andévalo de la provincia de Huelva, dentro de la finca de propiedad municipal Las Arenas. Se escogió la ubicación por estar centrada en una zona forestal con amplias masas de eucalipto y pino piñonero. La base es dependiente del CEDEFO (Centro de Defensa Forestal) de Valverde del Camino.
Promotor. El promotor del proyecto es la Dirección General del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Órgano sustantivo. El órgano sustantivo del proyecto es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), perteneciente al Ministerio de Fomento.
El aeródromo se localiza en la finca llamada Las Arenas, en el término municipal de Niebla (Huelva), propiedad del Ayuntamiento de Niebla, siendo gestionado por la Consejería de Medio Ambiente a través de la Empresa Pública Egmasa. Se sitúa a unos 8 km al sur del núcleo urbano de Valverde del Camino, que es la población más cercana, y a 12 km al noreste de la población de Beas. El acceso se realiza en el km 6 de la carretera de Niebla a Valverde del Camino.
Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (EGMASA)
Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente
Empresa de Gestión Medioambiental, S.A. (EGMASA)
C/ Johan G. Gutenberg, s/n.<br> 41092 – Sevilla (España)
El aeródromo cuenta con una sola pista de designación 06-24, de 1.111 m de longitud, de aglomerado asfáltico en los 10 m centrales y con dos fajas de zahorra compactada de 5 m de anchura a cada lado, hasta alcanzar los 20 m de anchura. Las cabeceras están pavimentadas con hormigón, encontrándose en la 24 un rectángulo de 20×30 m y en la 06 de 20×26 m. Las pendientes de la pista son del 0,4% longitudinalmente, y transversalmente de entre el 0,7% y el 2% aproximadamente (a dos aguas).
La pista se encuentra en una franja de 1.250 m de longitud total, existiendo 12 m de franja antes del umbral 06 y 126 m antes del umbral 24. Su anchura está entre 40 y 60 m. La franja es de terreno compactado, con pendientes longitudinales similares a las de la pista y pendientes transversales de 1,5%.
Existe una calle de rodaje para acceder a las zonas de carga de combustible y agua con retardante, y que cuenta con un bypass. Las calles son de 10 m de ancho y pendientes similares a las de la pista.
Junto a la instalación de carga de retardante está habilitada una zona, de tierra compactada, como plataforma de estacionamiento con capacidad para tres aviones del tipo Air Tractor; aunque, cuando hay un solo avión en la base, estaciona en la calle de rodaje existente, en un tramo de 20×10 m reforzado con pavimento de hormigón en la zona de carga de agua.
El aeródromo no dispone de hangares y edificaciones específicamente destinadas para su utilización durante las operaciones de las aeronaves, pero en la base existen los siguientes edificios: Edificio principal que se usa como casa de pilotos, oficina y cabina para los operadores de las emisoras; caseta almacén; depósitos de retardante e instalaciones para la carga que se realiza en una plataforma con sumidero; piscina de mezcla para carga, y balsa de agua de 3.500 m3. El aeródromo cuenta con acometida eléctrica y agua corriente.
Cuenta con una instalación de repostaje de combustible, con un depósito de 20.000 litros protegido por una cubierta, y alojado en un cubeto de protección antiderrame.
Se dispone de una superficie de infraestructuras para servicio de salvamento y extinción de incendios de 100 m2. Las instalaciones destinadas a la extinción de incendios están compuestas por dos extintores de carro portátil, dispuestos en las proximidades de la aeronave en el momento del arranque.
Las operaciones, siempre bajo normas de vuelo visual (VFR) y diurno, serán principalmente:
Extinción de incendios forestales mediante el lanzamiento de agua con retardante amónico, tanto en ataque directo como indirecto.
Las instalaciones que constituyen la infraestructura básica del Plan INFOCA permiten llevar a cabo las tareas de prevención y extinción de incendios forestales, así como los programas de formación y divulgación.
El Plan INFOCA cuenta con una serie de instalaciones que dan soporte a los dispositivos participantes en la extinción de incendios forestales y otras emergencias ambientales, en las que interviene activamente.
Plan INFOCA. Marco de referencia.