Aerodromo de Son Alberti
Coordenadas |
39 24.633 N, 02 51.850 E |
Radio |
130.150 |
Elev.(FT/Mts) |
230 / 70 |
Orientación |
06 / 24 |
Dimensiones |
1100X20 |
Superficie |
Tierra |
Opina sobre este aeródromo. ¿Que nota le das?
Esta Carta de Aterrizaje Visual sólo está disponible para suscriptores de Aterriza.org. Si eres un suscriptor, inicia sesión
. Si sólo quieres tener esta ficha, la puedes comprar por 0,50€ con el botón de abajo.This Visual Landing Chart is only available for subscribers of Aterriza.org. If you are a subscriber, sign in
. If you only want to have this file, you can buy it for €0.50 with the button below.Suscríbete por 10€ año / Subscribe for €10 year Más información More information
Aeródromo de Son Albertí (Llucmajor) Mallorca
Búsqueda en redes sociales: #aerodromosonalberti
Aeródromo privado.
Teléfono: 607 702 445
Fuente: BOE.
El promotor es don Juan Socias Escudero. El aeródromo, con características de pista de vuelo para ultraligeros motorizados (ULM), se ubicaría en el paraje conocido como Son Albertí del municipio de Llucmajor, en la isla de Mallorca, Baleares. Hasta la fecha, la Comunidad Autónoma de las Illes Balears no ha asumido las competencias en materia aeronáutica que le corresponden estatutariamente, por lo que actúa como órgano sustantivo la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento, y, por tanto, el órgano ambiental resulta ser el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Se trata de una pista para ultraligeros que tendría una longitud de pista entre umbrales de 664 metros, con 18 m de anchura, y con franjas de seguridad de 25 m en ambos extremos de la pista, y de 16,5 m de anchura a cada lado del eje, a emplazar sobre un terreno agrícola compactado, para su utilización como centro de vuelo con escuela de vuelo. Como instalación, se propone un hangar completamente desmontable, que tendrá unas dimensiones de 24 m de ancho, 16 m de largo y 4 m de alto. Las distancias declaradas son las siguientes:
Pista 24: LDA = 714 m; TORA = 833 m; ASDA = 883 m.
Pista 06: LDA = 833 m; TORA = 714 m; ASDA = 883 m.
El proyecto contempla una superficie a desbrozar y compactar de 16.218 m2 para la pista de vuelo, 1.100 m2 para las pistas de rodadura y 900 m2 para la plataforma de estacionamiento. Estos trabajos se podrían realizar en un día, durante horario diurno. No será necesario movimiento de tierras, ya que el terreno natural está suficientemente nivelado (tiene una pendiente del 0,37%). Se configurará una leve caída lateral de la superficie de la pista, a modo de drenaje, a ambos lados. Se señalizarán los bordes y umbrales de la pista de vuelo con pintura blanca.

Aeródromo de Son Albertí (Llucmajor) Mallorca
Estoy intentando reconstruir un GT500 a partir de un accidente, y se que por desgracia
en el campo, tuvieron otro menos afortunado, con un U.L.M. similar. Quisiera saber
si todavía tienen partes del avión siniestrado y estarían dispuestos a vender el material que yo pudiera aprovechar.
Mi teleçéfono es 609629202.
Un saludo
Manuel.
Latitud 39º 24′ 38,28» N
Longitud 02º 51′ 51,74» W
Altitud (m.s.n.m.) 70
Pista 24: LDA = 714 m; TORA 833m
Pista 06: LDA = 833 m; TORA 714m
Esta información la he recogido de Aesa. Buenos días !
Gracias por la info del Aeródromo de Son Albertí (Llucmajor) Mallorca lo cambiamos en la ficha.
El Consell autoriza una pista y un hangar para ultraligeros en la finca de Son Albertí
La instalación cuenta con la declaración de interés general y los informes favorables del Ayuntamiento
El camino se ha allanado casi definitivamente para el proyecto de pista forestal y ultraligeros –con una superficie total de casi 22.000 metros cuadrados– en la finca de Son Albertí (Llucmajor). Después de tres años de tramitación en el Consell de Mallorca, la instalación ha obtenido recientemente la declaración de interés general por parte de la comisión insular de Territorio, el paso ineludible para la viabilidad de la infraestructura.
En el expediente se informa de que la pista de vuelo, que contaría con protecciones laterales e iría acompañada de un hangar prefabricado y desmontable de 393 metros cuadrados, se situaría a una decena de kilómetros del núcleo urbano de Llucmajor.
El Ayuntamiento ha dado su visto bueno al proyecto, con el argumento de que es una «ubicación idónea» para «fomentar el deporte aéreo» en la isla y reforzar la «oferta turística complementaria». En el informe municipal, se resalta además que no producirá «ninguna afección ni a la producción ganadera ni a la fauna y flora locales».
En dicho informe, se aporta otro de la dirección general de Aviación Civil, que dejaba constancia de que el emplazamiento elegido era «viable desde el punto de vista de la compatibilidad con el espacio aéreo». Los técnicos de la institución insular no han puesto reparos para la concesión del interés general a la pista de vuelo, aunque han establecido una serie de condiciones que deben cumplirse, entre ellas una que hace referencia a una especie endémica de la zona.
´Testudo hemanni´
Así, el estudio técnico recuerda que la comisión balear de Medio Ambiente ya puso como condición en 2011 que «antes del inicio de las obras, se haga una prospección del terreno para extraer los individuos de tortuga mediterránea (Testudo hemanni) que pueda haber y, de esta manera, evitar que puedan verse afectados por la maquinaria pesada».
Otras prescripciones hacen referencia a la adecuación de la instalación a su entorno medioambiental. De ahí que se establezca como condición que la barrera vegetal que debe rodear al hangar previsto tiene que hacerse «a base de plantas autóctonas de la zona y de la misma rama genética».
El proyecto deberá adjuntar asimismo un análisis de la dirección general de Biodiversidad que determine si los ruidos generados por los aparatos de vuelo pueden afectar a las aves del entorno. Un estudio previo del Servicio de Protección de Especies de la Conselleria ya determinó que no tendría «ninguna incidencia negativa».
En la comisión de Territorio donde se debatió el futuro de este proyecto, la consellera socialista Maria Lluïsa Dubon expresó varias objeciones.
Entre otras cosas, Dubon señaló que por lo que había podido comprobar en imágenes aéreas obtenidas de internet la parcela rústica donde se proyecta la pista de ultraligeros ya ha sido objeto de una «transformación» a pesar de que aún no cuenta con la autorización definitiva, por lo que pidió que «se estudie y se sancione llegado el caso». Finalmente, la declaración de interés general fue aprobada por la comisión con la única abstención del PSM.
fuente: https://www.diariodemallorca.es/part-forana/2013/01/30/consell-autoriza-pista-hangar-ultraligeros-finca-son-alberti/823325.html
Las coordenadas geográficas del aeródromo son erroneas; corresponden a un punto de la provincia de Ciudad Real
Gracias por la info del aeródromo de Llucmajor coordenadas corregidas.